VII Encuentro: “La Gestión Integral del Factor Humano”. Acessla. 17 y 18 de noviembre de 2016

La competencia y bienestar del factor humano por medio de la gestión integral de la salud y el rendimiento, es el valor de la seguridad y salud en beneficio del individuo, la sociedad y la competitividad de la empresa en la globalización”…

Salón de actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla,

17 y 18 de noviembre de 2016

→ 1.5 créditos ECTS ←

Más Información: https://acessla.org/vii-encuentro-cuenta-atras/

Jornada «Proyecto Nanorisk. Eficacia de los medios de protección en el trabajo con nanomateriales». 15 de noviembre de 2016

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, mediante su Centro Nacional de Medios de Protección, en Sevilla, tiene previsto desarrollar, entre sus actividades docentes, la Jornada «Proyecto Nanorisk. Eficacia de los medios de protección en el trabajo con nanomateriales», a celebrar el día 15 de noviembre de 2016.  Con este motivo, se remite programa de la actividad.

En caso  de estar interesado/a en participar, pueden cumplimentar la solicitud que adjuntamos a este correo, y enviarla a secrecurcnmp@insht.meyss.es antes del próximo 10 de noviembre.

 Más información: inscripcion-nanorisk

programa-nanorisk-15-11-16

INSHT- Centro Nacional de Medios de Protección.

Telefono: 954.51.41.11

c/ Carabela La Niña, 16

41007 – SEVILLA

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Hoy día, muchos trabajadores enfrentan una gran presión para cumplir con las exigencias de la vida laboral moderna.

Los riesgos psicosociales tales como el aumento de la competitividad, mayores expectativas sobre el rendimiento y largas horas de trabajo contribuyen a que los ambientes de los lugares de trabajo sean cada vez más estresantes. Con el ritmo de trabajo dictado por las comunicaciones instantáneas y altos niveles de competitividad global, las líneas divisorias entre el trabajo y la vida privada son cada vez más difíciles de identificar. Además, debido a los cambios sustanciales en las relaciones laborales y la recesión económica actual, los trabajadores están experimentando cambios organizacionales y de reestructuración, menores oportunidades laborales, aumento de trabajo precario, temor a la pérdida del empleo, despidos masivos y desempleo, así como menor estabilidad financiera, con graves consecuencias para su salud mental y bienestar.

En los últimos años, el impacto de los riesgos psicosociales y del estrés relacionado con el trabajo ha recibido cada vez más atención entre los investigadores, los especialistas y los responsables políticos. El estrés relacionado con el trabajo es actualmente reconocido como problema global que afecta a todos los países, todas las profesiones y todos los trabajadores, tanto en los países desarrollados como en desarrollo. En este complejo contexto, el lugar de trabajo es una fuente importante de riesgos psicosociales y al mismo tiempo el lugar idóneo para tratarlos y proteger la salud y el bienestar de los trabajadores.

Mas Informaciónhttps://www.ilo.org/safework/events/safeday/lang–es/index.htm

Jornadas Técnicas: «Problemática de la Exposición Profesional a Sílice Cristalina y sus efectos para la Salud». 20 de abril de 2016

La silicosis es una patología pulmonar consistente en una fibrosis intersticial difusa, cuyo origen es exclusivamente laboral, por exposición a dióxido de sílice (SiO2) o sílice cristalina. Forma parte de las neumoconiosis o enfermedades pulmonares causadas por la inhalación de polvo inorgánico.

Desde el año 2002 estamos asistiendo en España a un aumento de la incidencia y prevalencia de Silicosis, acompañada de una expresión clínica atípica caracterizada por su aparición aguda en unos casos y acelerada en otros.

En Andalucía las  Consejerías de Salud y de Empleo, Empresa y Comercio han venido actuando coordinadamente con el objeto de controlar este problema, pero se hace necesaria una acción conjunta que incluya además a todos los agentes implicados, como son: los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social, el Instituto Nacional de Silicosis, el Instituto Nacional de la Seguridad Social, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, los Agentes Económicos y Sociales y Asociaciones Representativas, que trabajen coordinada y participativamente desarrollando el Plan Integral de Silicosis de Andalucía.

LUGAR DE CELEBRACIÓN:

Aula Magna del Pabellón de Gobierno del Hospital Universitario Virgen del Rocío
Avda. Manuel Siurot s/n. 41013- Sevilla.

INSCRIPCIÓN GRATUITA

Cumplimente todos los campos de la Solicitud de Inscripción y remítala al correo electrónico: riesgoslaborales.hvm.sspa@juntadeandalucia.es

Si desea más información para la tramitación de su solicitud puede contactar con:

Juan Fco. Álvarez Zarallo.
Tlf: 600162108

Mas Información: Programa Jornadas Técnicas Silicosis.pdf

Jornada Técnica: «Estrés en el Trabajo, Un Reto Colectivo». 28 de abril de 2016

Hoy en día, los trabajadores de todo el mundo hacen frente a importantes cambios en la organización del trabajo y las relaciones laborales; sufren una mayor presión para satisfacer las exigencias de la vida laboral moderna. El ritmo de trabajo marcado por las comunicaciones instantáneas y los altos niveles de competitividad mundial hacen que la línea de separación entre la vida laboral y la personal sea cada vez más difícil de identificar.

El estrés relacionado con el trabajo está reconocido en la actualidad como un problema global que afecta a todas las profesiones y los trabajadores tanto de los países en desarrollo como de los desarrollados. En este complejo contexto, el lugar de trabajo constituye al mismo tiempo una importante fuente de factores de riesgo psicosocial y el escenario ideal para abordarlos con el objeto de proteger la salud y bienestar de los trabajadores a través de medidas colectivas.

Dirigida a Empresarios/Directivos/Mandos, Responsables de RRHH, Técnicos de Prevención y a Trabajadores, esta Jornada Técnica se presenta como una gran oportunidad para conocer experiencias en diversas empresas con respecto a la gestión del estrés y de la implantación de hábitos saludables para controlarlo.

Lugar de Celebración:

Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla
C/ Carabela La Niña, 16 41007 Sevilla

Fecha: 28 de abril de 2016

INSCRIPCION GRATUTITA

Más información: Triptico Jornada Estres.pdf

Jornada Corporante Complice, Acoso Laboral, 6 de abril 2016

Jornada dirigida responsables de RRHH, prevención, asesoría jurídica, departamento legal y directivos con alto grado de responsabilidad en la organización.

PROGRAMA
09:00h. Acreditaciones
09:30h. Inauguración de la jornada
Eva Fernández, Directora Andalucía Occidental affor
09.45h. Actuaciones de la ITSS en materia de acoso laboral
Fermín Yébenes, Inspector de Trabajo
10.15h. ¿Qué es el Corporate Compliance? El delito de acoso laboral y la responsabilidad de la empresa
César Beltrán Ramírez, abogado especializado en Violencia Laboral y Corporate Compliance. Experto Universitario en Criminología
10.45h. Pausa-café
11.15h. Modelo de prevención del acoso laboral: herramientas
Mercedes Barea Rodríguez, abogada especializada en Violencia Laboral, experta en formación complementaria en Mediación y Arbitraje
11.45hCaso empresa
12.00h. Coloquio, conclusiones

III Encuentro de Cultura Preventiva

El Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales tiene como uno de sus fines generales, según su ley de creación, “fomentar la cultura preventiva en Andalucía” y para el cumplimiento del mismo consta entre sus funciones el “fomento de la cultura preventiva en el ámbito laboral en Andalucía, así como la difusión y enriquecimiento de la misma”.

La acción del IAPRL en esta materia se ha articulado en torno a Encuentros Coloquio, habiéndose celebrado dos de ellos el 8 de febrero de 2011 y el 12 de abril de 2012.

Dichos encuentros periódicos sobre Cultura Preventiva se están mostrando como una propuesta de sumo interés para compartir reflexiones y cohesionar a los distintos actores de la política y la gestión preventiva en la sociedad andaluza.

El objetivo de esta tercera edición consiste en facilitar un espacio de encuentro donde los distintos agentes sociales y económicos, el mundo empresarial, los trabajadores y los responsables de las políticas de seguridad y salud laboral puedan intercambiar experiencias y conocer herramientas útiles que les ayuden en el desempeño de su labor.

Más Información: Programa Triptico (1).pdf

Éxito de la asignatura Análisis y Prevención de Riesgos Laborales, optativa para todos los Grados de la ETSI, adscrita a la Cátedra de PRL y al Departamento de Ingeniería Química y Ambiental

Desde la implantación de los diferentes grados en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, la asignatura Análisis y Prevención de Riesgos Laborales se incluyó en los mismos como asignatura optativa.

El objetivo fue inculcar la cultura preventiva a todos los futuros ingenieros, de una forma transversal en sus estudios de grado, de manera que el día de mañana trabajen sin tener que pensar en incluir la prevención en los procesos de trabajo, sino aplicando la misma de una forma natural.

Desde su inicio en 2014, tuvo muy buena acogida, aumentando considerablemente los alumnos matriculados en 2015, pasando de 58 a 129 alumnos, y duplicándose en 2016 con 265 alumnos.

Con ello se demuestra la importancia que los alumnos dan a integrar la PRL en sus conocimientos, dado que es un valor añadido en sus respectivos currículums.

En dicha asignatura se imparte el programa completo que el Reglamento de los Servicios de Prevención establece en su anexo IV para acreditar a un Técnico de PRL de Nivel Básico. Por ello, y en colaboración con el Servicio de PRL de la Universidad de Sevilla (SEPRUS), y la Dirección General de Relaciones Laborales y Seguridad y Salud Laboral de la Junta de Andalucía, se emiten dichos certificados a aquellos alumnos que además de aprobar la asignatura, cumplen otros requisitos como la asistencia presencial a las clases y la superación de un examen práctico.

Estadísticas de matriculación

Estadísticas de matriculación de los tres cursos impartidos

 

Premios PRL

Entrega de diplomas a la primera promoción

Concesión del IV Premio a los Mejores Trabajos relacionados con la Prevención de Riesgos Laborales realizados en la Universidad de Sevilla

La convocatoria tenía como objeto reconocer al Mejor Trabajo, tanto de Fin de Carrera, como de Fin de Máster y/o Tesis Doctorales, versados sobre un tema directamente relacionado con la seguridad y salud de los trabajadores.

La comisión rectora de la cátedra, tras debate sobre los trabajos presentados, analizando aspectos tales como las características de los mismos, la solidez técnica de los criterios utilizados para su elaboración, su aplicabilidad práctica y la incorporación de criterios innovadores, decidió, en esta tercera edición, que el premio recayese en el siguiente Trabajo:

Premio Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, dotado con 1.000 euros, al trabajo titulado Prevención de Riesgos Laborales para la protección del personal especialmente sensible en laboratorios universitarios, Proyecto Fin de Carrera de la ETSI, cuya autora es Dª. Francisca García Pazos.

Francisca García Pazos

Jornada Técnica: «Presentación del Documento: Seguridad y Salud en el Trabajo con Nanomateriales». 21 enero 2016

Los avances en el campo de la nanotecnología y la amplia utilización de nanomateriales en muchos sectores industriales suponen un reto importante en el ámbito de la prevención de riesgos laborales. Así, la utilización de un número cada vez mayor de nanomateriales, junto con un limitado nivel de conocimientos sobre los riesgos de seguridad y salud de los mismos, hace necesario reconsiderar la evaluación de riesgos y la eficacia de las medidas preventivas aplicadas habitualmente en los lugares de trabajo con exposición a agentes químicos. En esta jornada técnica se presenta el documento “Seguridad y salud en el trabajo con nanomateriales”, elaborado por técnicos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, en el que se recogen los conocimientos actuales sobre los aspectos más relevantes en materia preventiva, incluyendo recomendaciones para la evaluación de riesgos y la aplicación de medidas preventivas. Asimismo, en la jornada se presentarán los principales objetivos y resultados del proyecto NanoRISK Best practices effectiveness, prevention and protection measures for control of risk posed by engineered Nanomaterials.

Lugar de celebración:

Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla
C/ Carabela La Niña, 16
41007 Sevilla

Fecha: 21 enero 2016

Hora de comienzo: 8:30

Más Información e inscripción:

Telf: 954 268 371 / 954 269 110
Fax: 954 67 27 97
E-mail: secrecurcnmp@insht.meyss.es

www.insht.es

Tríptico y hoja de inscripción: Triptico J.T. Nanomateriales.pdf