GESTIÓN DEL ESTRÉS Y SU INFLUENCIA EN LA SALUD LABORAL
El próximo 20 de febrero de 2025 se celebrará en EL CENTRO DE FORMACIÓN DE RIESGOS LABORALES DE SEVILLA la actividad formativa: GESTIÓN DEL ESTRÉS Y SU INFLUENCIA EN LA SALUD LABORAL.
El objetivo de este taller es, mediante dinámicas, orientar en la gestión positiva del estrés dentro del ámbito organizativo e individual, conocer qué es el estrés, a qué tipos de estrés estamos expuestos y cómo nos afecta.
También se trabajarán aspectos como la gestión del tiempo y la comunicación con la finalidad de promocionar el avance hacia la empresa saludable con “Empresas Sanas con Trabajadores Sanos”.
Ponente: D. Francisco L. García Cantos, Ingeniero Técnico Industrial, Ingeniero Químico Industrial y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.
JORNADA TÉCNICA ONLINE: FACTOR HUMANO Y EL COMPORTAMIENTO, EL GRAN RETO DE LA SST
El factor humano sigue siendo el gran reto de la Seguridad y Salud en el Trabajo. La mayor parte de los accidentes laborales tienen como causa inmediata el error humano, pero este no puede entenderse solo como un fallo individual, sino como el resultado de múltiples variables psicosociales, organizativas y conductuales. A pesar de los avances en seguridad técnica, higiene industrial y ergonomía, el conocimiento y la gestión del comportamiento siguen siendo los ámbitos con menor inversión preventiva.
En esta Jornada se abordará cómo el bienestar, la desconexión digital y la gestión de la salud psicosocial influyen directamente en la atención, la fatiga, la toma de decisiones y, en consecuencia, en la siniestralidad laboral. Se analizará la necesidad de un giro en la prevención, en el que las personas pasen a ser el verdadero centro de la acción preventiva, ofreciendo estrategias prácticas para modular las conductas de riesgo y reforzar la cultura de seguridad y salud en las organizaciones.
PONENTE:
D. Iván Fernández Suárez. Consultor de Prevención en Fraternidad-Muprespa (Asturias).
MODERA: Juan Luis León. Asesor Técnico Área Formación CPRL Sevilla.
INSCRIPCIÓN GRATUITA
Más Informacion: Inscripción y díptico de la jonada
Taller práctico de sensibilización : “Experiencia Mindfulness”
El próximo 10 de junio de 2025 se celebrará en EL CENTRO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES DE SEVILLA la actividad formativa: TALLER: EXPERIENCIA MINDFULNESS.
Para formalizar la inscripción deberá rellenar el formulario al que se accede mediante el enlace o el código QR que figuran en el díptico que se adjunta.
El certificado de asistencia se enviará por correo electrónico tras la actividad formativa.
BUENAS PRACTICAS EN CULTURA PREVENTIVA
El próximo 27 de mayo de 2025 se celebrará en EL CENTRO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES DE SEVILLA la actividad formativa: BUENAS PRACTICAS EN CULTURA PREVENTIVA.
Para formalizar la inscripción deberá rellenar el formulario al que se accede mediante el enlace o el código QR que figuran en el díptico que se adjunta.
El certificado de asistencia se enviará por correo electrónico tras la actividad formativa. Se recuerda que para aquellas actividades que puedan ser seguidas a través de cualquier modalidad online (youtube, webex, etc), no se emitirá certificado alguno.
Más Información: BUENAS PRACTICAS EN CULTURA PREVENTIVA.
webinario: “EPI contra caídas de altura”.
Desde el Centro Nacional de Medios de Protección (INSST), nos complace invitarle a nuestro próximo webinario: “EPI contra caídas de altura”.
Este evento tiene como objetivo divulgar conceptos básicos sobre la selección y uso de EPI frente a caídas de altura, con la colaboración de ASEPAL.
Detalles del webinario:
- Tipo de actividad: Webinario.
- Fecha: 5 de junio de 2025.
- Modalidad: Online.
- Duración: 2,5 horas (1 día).
- Horario: 10:00h – 12:30h.
- Centro organizador: Centro Nacional de Medios de Protección.
¿A quién está dirigido?
Este webinario está especialmente dirigido a prevencionistas, empresarios/as y personas trabajadoras que se enfrentan al riesgo de caídas de altura.
Inscripciones:
Le invitamos a inscribirse lo antes posible haciendo clic aquí (fecha límite inscripción: 01/06/2025).
JORNADA TÉCNICA “EMPRESA SALUDABLE: GESTION PARA EL BIENESTAR LABORAL»
El próximo 15 de mayo de 2025 se celebrará en EL CENTRO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES DE SEVILLA la actividad formativa: JORNADA TÉCNICA “EMPRESA SALUDABLE: GESTION PARA EL BIENESTAR LABORAL».
Para formalizar la inscripción deberá rellenar el formulario al que se accede mediante el enlace o el código QR que figuran en el díptico que se adjunta.
El certificado de asistencia se enviará por correo electrónico tras la actividad formativa. Se recuerda que para aquellas actividades que puedan ser seguidas a través de cualquier modalidad online (youtube, webex, etc), no se emitirá certificado alguno.
EVENTO FLC NACIONAL DIA 30.04: PRL Y PERSPECTIVA DE GENERO EN CONSTRUCCION
Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la Fundación Laboral de la Construcción (FLC) celebrará el 30 de abril un webinar con el objetivo de sensibilizar y concienciar a empresas y profesionales sobre la necesidad de integrar la perspectiva de género en la actividad preventiva en el sector de la construcción En ese contexto, vincular las normativas de igualdad y de prevención de riesgos laborales se presenta como palanca para la revisión de los sistemas de gestión de PRL y para la mejora de la acción preventiva hacia el colectivo trabajador de la construcción.
Se contará con la participación del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), organismo científico-técnico especialmente comprometido en promover la plena igualdad de género, superar los sesgos de género y luchar contra toda discriminación de género en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo; así como con los Consejos Territoriales de País Vasco y de Andalucía de la FLC, que presentarán dos iniciativas desarrolladas en colaboración con distintas Administraciones e Instituciones autonómicas, dirigidas a facilitar a las empresas del sector la integración efectiva y real del enfoque de género.
El evento tendrá lugar de 10:00 a 11:30 h
Más información en: https://www.lineaprevencion.com/eventos/webinar-la-gestion-de-prevencion-de-riesgos-laborales-con-enfoque-de-genero
Jornada Técnica presencial: Ergonomía práctica en el sector de la Construcción
Los trastornos musculo-esqueléticos en el sector de la construcción, representan aproximadamente un tercio de las bajas por accidente laboral.
Este dato subraya la importancia de abordar los desafíos ergonómicos, ya que contribuyen signifi-cativamente al absentismo y a las enfermedades profesionales. La falta de ergonomía adecuada no solo afecta la salud y el bienestar de los trabajado-res, sino que también tiene un impacto negativo en
la productividad y la eficiencia de las obras. Por ello, es fundamental promover prácticas ergonómicas que minimicen estos riesgos y mejoren las condiciones
laborales en el sector.
En los últimos años, la ergonomía ha experimentado importantes innovaciones que están transformando la industria de la construcción. Avances en guías téc- nicas y estudios avanzados que mejoran el diseño del puesto, tecnologías como los exoesqueletos para la construcción y la optimización en el diseño y peso de las máquinas, están revolucionando la manera en en que se realizan las tareas.
Esta Jornada Técnica, organizada por la Fundación Laboral de la Construcción en colaboración con la Dirección General de Trabajo, Seguridad y Salud
Laboral de la Junta de Andalucía, tiene como ob-jetivo presentar estas innovaciones y prácticas, que contribuyen a mejorar las condiciones del sector.
El evento se retransmitirá en directo también por streaming, a través del canal de YouTube Formación CPRL SEVILLA
El suicidio en el entorno laboral, Presentación de la Guía práctica de prevención de la conducta suicida en las organizaciones
En Affor Health trabajamos cada día para mejorar la gestión psicosocial. Hoy, queremos abordar contigo un tema urgente pero que no se visibiliza a menudo en el mundo profesional: la prevención de la conducta suicida. El próximo 22 de abril, en la sede de ITURRI en Sevilla (Av. Roberto Osborne, 9), presentaremos la Guía práctica de prevención de la conducta suicida en las organizaciones, un proyecto en el que hemos colaborado activamente. Queremos que esta guía sea una herramienta útil y accesible, por lo que todos los asistentes recibiréis un ejemplar físico.
📅 Fecha: 22 de abril
Lugar: Sede de ITURRI, Av. Roberto Osborne 9, Sevilla
⏰ Horario: de 9:30 a 11:30
Puedes inscribirte aquí:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfkCLxB5QtpEPpKbueqnSmsHquWWqbrSqGSF9nWAqS9nq98Bg/viewform.
Esperamos contar con tu presencia para dar visibilidad a este tema esencial.
Actividad formativa: JORNADA TÉCNICA “LA INFLUENCIA DE LA SALUD MENTAL EN EL AMBITO LABORAL»
El próximo 24 de abril de 2025 se celebrará en EL CENTRO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES DE SEVILLA la actividad formativa: JORNADA TÉCNICA “LA INFLUENCIA DE LA SALUD MENTAL EN EL AMBITO LABORAL».
Según la Organización Mundial de la Salud, se entiende salud mental como un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad.
Los problemas de salud mental son multifactoriales. Los factores biológicos de cada persona y los entornos en los que las personas desarrollan su actividad, como son la familia, el medio ambiente y el trabajo, tienen influencia y determinan, en conjunto, la salud mental de las personas.
El trabajo tiene un doble efecto. Por una parte, es un elemento protector y enriquecedor para la propia salud mental de las personas, pero por otra parte, cuando los factores psicosociales (entendidos como aquellos que tienen que ver con la forma de organizar, diseñar y estructurar el trabajo) están mal gestionados, pueden provocar un deterioro progresivo del equilibrio psicológico de las personas trabajadoras y, por tanto, problemas de salud de tipo físico, psicológico y social.
En esta Jornada Técnica se presentarán diferentes herramientas que tienen las empresas para una correcta gestión de los riesgos psicosociales, así como técnicas para que las personas puedan afrontar las situaciones de estrés con éxito.
Para formalizar la inscripción deberá rellenar el formulario al que se accede mediante el enlace o el código QR que figuran en el díptico que se adjunta.
El certificado de asistencia se enviará por correo electrónico tras la actividad formativa. Se recuerda que para aquellas actividades que puedan ser seguidas a través de cualquier modalidad online (youtube, webex, etc), no se emitirá certificado alguno.