Jornada Técnica: “Caída de Altura: Un Riesgo en todas las Empresas”. 21 de junio de 2018

 

Tradicionalmente se asocia el riesgo de caída en altura a actividades como la construcción, industria o similar. Sin embargo, existen otras que también se ven expuestas al mismo, como mantenimiento, instalaciones puntuales, inspecciones, etc.

La intención de esta Jornada es visualizar el problema de las caídas de altura, la alta siniestralidad relacionada y las posibles soluciones. Es necesario una actualización constante de los conocimientos sobre los procesos y equipos de trabajo que se pueden utilizar para minimizar este tipo de accidentes y reducir sus consecuencias.

La Jornada tendrá también un contenido práctico con la realización de talleres relacionados: adiestramiento mediante inmersión en realidad virtual, unidad móvil de simulación de caídas, casos prácticos de trabajo en altura y rescate.

Lugar de celebración: Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla

C/ Carabela La Niña, 16

41007 Sevilla

Hora de comienzo: 09:00

Más Información e inscripción:

Rosario de Miguel

Telf: 600 158 715 – 600 158 698

Fax: 955 066 502

E-mail: formacioncprlse.ceice@juntadeandalucia.es

Tríptico y hoja de inscripciónDíptico JT ALTURA 21.06.18

ÃgoraBienestar 2018. Sevilla 6 y 7 de junio

En 2018, tras Valencia y Madrid, Ãgora Bienestar llega a Sevilla, en donde volverá a reunir a un nutrido y selecto grupo de profesionales en un gran evento que consolida su carácter itinerante. En esta tercera edición se mantendrán la diversidad de formatos que hacen a este congreso tan especial (ponencias magistrales, mesas de debate, charlas, entrega de premios,…) y se abordarán temáticas de máxima actualidad, relacionadas con el bienestar y focalizadas de manera especial en la innovación: buenas prácticas y casos de éxito en bienestar empresarial, búsqueda de la felicidad, voluntariado corporativo, innovaciones médicas, startups, comunicación y bienestar, entre otros. Siendo el hilo conductor de Ãgora Bienestar el camino del bienestar y la eficiencia empresarial, el cual recorreremos a través de los distintos topics que integran y aúnan todo el contenido del congreso.

Descuento para los alumnos y exalumnos de la cátedra para que su matrícula sea de 50€ (IVA incluido).

Código descuento: AB18catedraPRL

Más información en: https://www.agorabienestar.es/

Jornada Técnica: “III Encuentro Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sector Pesquero”. 5 de junio de 2018

La pesca marítima ha sido y sigue siendo una de las ocupaciones más peligrosas y con mayor siniestralidad laboral. El índice de incidencia de accidentes de trabajo con baja está estancado en las mismas cifras desde hace una década, situándose al nivel de la construcción a finales de 2016. En el caso de los accidentes mortales, en 2016 el índice superó en 6 y 16 veces, respectivamente, al de la construcción y al del total de actividades.

Dada la buena acogida que tuvieron los anteriores Encuentros Nacionales de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sector Pesquero, celebrados en 2015 y 2016 en el Centro Nacional de Medios de Protección del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT), O.A., M.P., se ha apostado por continuar en esta línea, celebrando este año el III Encuentro Nacional, siguiendo las líneas de actuación marcadas por la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020.

En este III Encuentro se presentarán diferentes iniciativas y herramientas destinadas a apoyar la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en la pesca. Así mismo, se abordarán las principales problemáticas en materia de seguridad y salud que afectan a las mujeres en el sector pesquero.

Este encuentro servirá como foro de debate para la identificación de oportunidades de mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en este sector.

Lugar de celebración: Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla

C/ Carabela La Niña, 16

41007 Sevilla

Hora de comienzo: 09:00

Más Información e inscripción:

Rosario de Miguel

Telf: 600 158 715 – 600 158 698

Fax: 955 066 502

E-mail: formacioncprlse.ceice@juntadeandalucia.es

Tríptico y hoja de inscripciónIII encuentro pesquero (programa)- 10-05-2018

 

Jornada Técnica: “Nuevo Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI) R.D. 513/2017”. 7 de junio de 2018

Desde el pasado 12 de diciembre, se aplica un nuevo Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI).

En el R.D. 513/2017 de 22 de mayo, (BOE N.º 139 de 12/6/2017) se abordan las condiciones y requisitos que deben cumplir los equipos, sistemas y componentes de protección contra incendios; las condiciones de habilitación y funcionamiento de las empresas instaladoras y mantenedoras; así como las condiciones para la instalación, puesta en servicio, mantenimiento mínimo e inspecciones periódicas de dichas instalaciones; y el régimen sancionador.

Para dar a conocer su contenido, y la implantación de medidas eficaces para contrarrestar las repercusiones, que el fuego determina en establecimientos industriales, durante esta Jornada Técnica se expondrá la importancia de la actuación de los Equipos de Brigada ante una situación de emergencia ante un fuego real, y rescate de personas en un entorno de espacio confinado de trabajo.

OBJETIVOS Y CONTENIDO

  • Ofrecer una visión del R.D. 513/2017 por el que se aprueba el R.I.P.C.I.
  • Conocer las formas de intervención en fuegos industriales.
  • Participar en ejercicios de lucha contra incendios y rescate en espacios confinados.

DIRIGIDO A :

Técnicos y Responsables de Prevención. Responsables de Mantenimiento de cualquier sector industrial.

Lugar de celebración: Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla

C/ Carabela La Niña, 16

41007 Sevilla

Hora de comienzo: 09:00

Más Información e inscripción:

Rosario de Miguel

Telf: 600 158 715 – 600 158 698

Fax: 955 066 502

E-mail: formacioncprlse.ceice@juntadeandalucia.es

Tríptico y hoja de inscripciónDíptico JT SGS REGLAMENTO PCI 07.06.18

 

Jornada Técnica: “La Práctica de las Evaluaciones Psicosociales”. 14 de junio de 2018

 

La evaluación de riesgos psicosociales, además de una exigencia legal para cualquier empresa con trabajadores por cuenta ajena,  es herramienta necesaria para preservar la salud del trabajador y para optimizar factores como son la productividad, calidad, tiempos de respuesta, imagen.

El estrés laboral, la violencia en el trabajo y la fatiga derivada de la ordenación del tiempo son riesgos muy habituales y no siempre correctamente evaluados. Los riesgos psicosociales tienen consecuencias sobre la organización empresarial (absentismo, baja productividad, etc) así como sobre el trabajador, provocándole daños a la salud, de carácter físico, psíquico o conductual.

De ahí la importancia de un abordaje correcto, el uso de herramientas adecuadas, la interpretación y conclusiones certeras, siendo la Jornada una ocasión para, de la mano de dos grandes profesionales en la materia, y a través de su dilatada experiencia, sensibilizar y dar unas pautas de acción a los responsables en esta tarea (técnicos de prevención, responsables de RRHH, delegados de prevención, empresarios, etc). Se tratarán elementos imprescindibles a tener en cuenta para realizar este tipo de evaluaciones, se expondrán algunos ejemplos y se comentarán situaciones reales que han sido atendidos por la IPTSS.

Lugar de celebración: Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla

C/ Carabela La Niña, 16

41007 Sevilla

Hora de comienzo: 09:30

Más Información e inscripción:

Rosario de Miguel

Telf: 600 158 715 – 600 158 698

Fax: 955 066 502

E-mail: formacioncprlse.ceice@juntadeandalucia.es

Tríptico y hoja de inscripciónDíptico JT RIESGOS PSICO 14.06.18

 

Jornada Técnica: “Tecnologías Innovadoras aplicadas a la PRL en la construcción”. 27 de abril de 2018. Málaga

programa-jornada-tecnologias-innovadoras_pagina_1

En los últimos años, en los diferentes sectores productivos, venimos asistiendo a una gran y auténtica revolución tecno­lógica de la mano de las nuevas herramientas y aplicaciones innovadoras, pero en especial en los de la construcción y los servicios.

Los sistemas de trabajo, los modelos productivos y el mundo empresarial en general, está inmerso en un cambio continuo y veloz, que además no cesa de transformarse. Aparecen avances tecnológicos que implican importantes adaptaciones de todos los elementos que componen las organizaciones empresariales y por supuesto también en la manera de ges­tionar la prevención de riesgos laborales.

El objetivo de esta jornada que presentamos, en este Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga, con la cola­boración de la Empresa SANDO, es reunir las principales in­novaciones que ya se están comenzando a aplicar para re­ducir y controlar los riesgos laborales. Sin duda alguna segui­rán contribuyendo en los próximos tiempos a afianzar aún más la cultura preventiva y la concienciación por la seguridad y salud laboral.

Contemplaremos las nuevas soluciones para el control y eli­minación de los riesgos laborales, desde la utilización de las tecnologías BIM durante la fase de proyecto, que permiten la modelación de soluciones espaciales para la eliminación de dichos riesgos, hasta la utilización de DRONES como siste­ma de control remoto de la seguridad laboral durante la eje­cución de los trabajos

Lugar de celebración: Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga

Avda. Juan XXIII 82,

29006 Málaga

Hora de comienzo: 10:15

Más Información e inscripción:

Maria Jose Silva

Telf: 951039442

E-mail: formcprl.ma.ceice@juntadeandalucia.es

Tríptico y hoja de inscripción:programa-jornada-tecnologias-innovadoras

Jornada Técnica: “Medición de Agentes Químicos. Estrategia para verificar la conformidad con el valor límite de exposición”. 29 de mayo de 2018

El Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo, mediante su Centro Nacional de Medios de Protección, en Sevilla, tiene previsto desarrollar, entre sus actividades docentes, el Seminario “Medición de Agentes Químicos. Estrategia para verificar la conformidad con el valor límite de exposición” a celebrar en este Centro el próximo día 29 de mayo. Con este motivo se remite información adjunta.

En caso de estar interesados en participar, pueden inscribirse a través de nuestra página web, antes del próximo 22 de mayo.

 Email: secrecurcnmp@inssbt.meyss.es

Lugar de celebración: Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla

C/ Carabela La Niña, 16

41007 Sevilla

Telf.: 954.51.41.11

Mas Información:programa-seminario-medicion-a-quimicos-estrategia-cnmp-29-05

Jornada Técnica: “Herramientas para la Gestión del Riesgo Químico”. 20 de marzo de 2018

En los últimos años la industria química ha ido avanzando rápidamente y, con ello, la gestión del riesgo químico también ha ido evolucionando.

Los cambio normativos, las exposiciones combinadas a numerosos agentes químicos peligrosos, el uso simultáneo de muchas sustancias en pequeñas cantidades, la falta de valores límites de exposición, la falta de estudios toxicológicos y la necesidad de facilitar a las empresas (en especial, a las pequeñas y medianas) la gestión del riesgo químico han llevado al desarrollo de estrategias y metodologías para afrontar estos retos. Un ejemplo de estar estrategias ha sido el desarrollo y avance de los distintos métodos cualitativos o de “control banding”.

Por otro lado, la modelización matemática trabaja sobre la estimación de la exposición y hay numerosos modelos desarrollados en función de los parámetros considerados como determinantes de la exposición. Además, emplean diferentes algoritmos, cálculos, tratamientos estadísticos y formulaciones.

El objetivo del mismo consiste en facilitar la selección, uso y combinación de estas herramientas aportando información para mejorar así la gestión de los riesgos relacionados con la presencia y el uso de agentes químicos peligrosos en los centros de trabajo.

Lugar de celebración: Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla

C/ Carabela La Niña, 16

41007 Sevilla

Hora de comienzo: 09:00

Más Información e inscripción:

Rosario de Miguel

Telf: 600 158 715 – 600 158 698

Fax: 955 066 502

E-mail: formacioncprlse.ceice@juntadeandalucia.es

 

Tríptico y hoja de inscripciónjornada-herramientas-gestion-riesgo-quimico

Jornada Técnica: “Agentes biológicos en el sector agrario y marítimo pesquero” 14 de marzo de 2018 CNMP-Sevilla

Descripción: El anexo I del R.D. 664/1997 sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo contiene una lista indicativa de las actividades en las que no hay intención deliberada de manipular agentes biológicos, pero en las que la exposición es posible. En ella se encuentran los trabajos agrarios y las actividades en las que existen contacto con animales o con productos de origen animal, como podría ser la pesca. La posible exposición a agentes biológicos en la pesca se puede dar en cualquiera de las tareas propias de la actividad, entre las que destacan:

  • Siembra y manipulación de la tierra.
  • Abonado.
  • Riego.
  • Recolección, transporte y almacenaje.
  • Control biológico de plagas.

En la pesca, también existen diferentes tareas con posible presencia de agentes biológicos, tales como:

  • Extracción de las capturas del arte.
  • Clasificación y selección de las capturas.

Procesado.

Objetivos: Se pretende dar a conocer la situación actual del sector, en particular en relación con los riesgos biológicos a los que están expuestos sus trabajadores en las diferentes tareas durante la jornada laboral, con el objetivo de facilitar la prevención de dichos riesgos a través de una serie de medidas preventivas, tanto generales como específicas para cada tarea.

Destinatarios: Técnicos y delegados de prevención, empresarios agrícolas y agricultores, armadores y patrones, así como cualquier persona interesada en la prevención de riesgos en el sector agrícola o marítimo pesquero.

INSCRIPCIÓN: Gratuita

HORARIO: 9-14 horas

LUGAR: CENTRO NACIONAL DE MEDIOS DE PROTECCIÓN PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:

Cumplimentar la solicitud y enviar, como fecha límite, el 7 de marzo de 2018.

  • El hecho de inscribirse no supone estar admitido.
  • El CNMP se comunicará, mediante correo electrónico, con los admitidos al curso, al menos 5 días antes de que se inicie esta actividad.

Más Información: agentes-biologicos-en-sector-agrario-y-maritimo-pesquero