Jornada Técnica: “Nuevos Retos en PRL”. 26 de octubre de 2017

En el marco de la campaña de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo “Trabajos saludables en cada edad”, Ibermutuamur ha puesto en marcha una iniciativa que pretende abordar no sólo el envejecimiento en el puesto de trabajo si no la relación de las condiciones de trabajo con las actitudes y aptitudes de los trabajadores en función de su edad.

Para lograr una gestión eficaz de la salud en la empresa, podemos utilizar algunas herramientas básicas como la adaptación de los puestos a las condiciones particulares de cada empleado, la rotación u ocupación temporal de puestos alternativos y la planificación de puestos “aliviados” o con menor carga de trabajo. Esto requiere un conocimiento amplio de los puestos de trabajo y de sus posibles variaciones, pero no en lo que a riesgos o producción se refiere, sino más bien relativo a la tipología y el nivel de esfuerzo necesario para desempeñar ese puesto. Por esta razón, los profesiogramas o perfiles de trabajo que incluyen la descripción de las cargas físicas, posturales, mentales y sensoriales del puesto se presentan como una herramienta eficaz y básica a emplear.

El aplicativo PROF2 permite calcular dichos perfiles así como simular condiciones del puesto que alivien su carga de trabajo. Teniendo en cuenta los cambios en las capacidades de trabajo que se presentan en función de la edad, PROF2 se constituye como una herramienta útil de gestión de la edad.

Caminamos hacia una mayor digitalización de los procesos y nuevas tecnologías en todos los sectores de actividad, que nos va a obligar a tener presentes nuevos riesgos o cambios en la manera de afrontarlos, cambios que van a obligar a las empresas a gestionar de forma diferente la prevención de los riesgos.

 

Lugar de celebración: Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla

C/ Carabela La Niña, 16

41007 Sevilla

Hora de comienzo: 09:30

Más Información e inscripción:

Rosario de Miguel

Telf: 600 158 715 – 600 158 698

Fax: 955 066 502

E-mail: formacioncprlse.ceice@juntadeandalucia.es

 

Tríptico y hoja de inscripcióndiptico-nuevos-retos-prl-26-10-17

diptico-nuevos-retos-prl-26-10-17_pagina_1

Jornada Técnica: Planes de Autoprotección en Centro Sociales. 20 de octubre de 2017

El marco legislativo que regula la Accesibilidad en Andalucía, sigue siendo diverso y confuso.  Con la publicación de la normativa autonómica, la normativa estatal, y las ordenanzas municipales, a veces es complejo determinar cuál es la solución adecuada.

Los Centros Sociales albergan a personas en situación de dependencia, y dado su perfil, el tiempo de respuesta ante una emergencia es mucho mayor y más complejo que en otros casos.

Una de las asignaturas pendientes de la legislación y la normativa, es desarrollar protocolos concretos en materia de accesibilidad en los sistemas de protección contra incendios y planes de evacuación.

Lugar de celebración: Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla

C/ Carabela La Niña, 16

41007 Sevilla

Hora de comienzo: 09:45

Más Información e inscripción:

Rosario de Miguel

Telf: 600 158 715 – 600 158 698

Fax: 955 066 502

E-mail: formacioncprlse.ceice@juntadeandalucia.es

Tríptico y hoja de inscripcióndiptico-autoproteccion-cent-sociales-20-10-17

diptico-autoproteccion-cent-sociales-20-10-17_pagina_1

Jornada Técnica: Prevención de Riesgos: Trabajos con Agentes Bilógicos. 19 de septiembre de 2017

El Real Decreto 664/1997 regula la exposición de los trabajadores a los riesgos que se derivan de los agentes biológicos presentes en el lugar de trabajo. En él se incluyen todos los escenarios posibles en los que puede existir exposición laboral a dichos agentes, que básicamente se agrupan en dos situaciones: actividades en las que existe intención deliberada de manipular agentes biológicos, en las que el agente biológico forma parte y es objeto principal del trabajo, y actividades en las que no hay intención deliberada de manipular agentes biológicos, pero en las que, dada la naturaleza de la actividad, es posible su presencia y la exposición.

Para abordar la situación actual de este grupo específico de factores de riesgo en el trabajo, el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla reúne en esta Jornada Técnica a dos expertos, que aportarán su conocimiento y experiencia sobre la materia, facilitarán su visión sobre esta problemática y su futuro, y analizarán el impacto de los riesgos biológicos en las organizaciones.

Lugar de celebración: Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla

C/ Carabela La Niña, 16

41007 Sevilla

Hora de comienzo: 09:45

Más Información e inscripción:

Rosario de Miguel

Telf: 600 158 715 – 600 158 698

Fax: 955 066 502

E-mail: formacioncprlse.ceice@juntadeandalucia.es

Tríptico y hoja de inscripcióndiptico-jt-riesgo-biologico-cprl-sevilla-19-9-17

diptico-jt-riesgo-biologico-cprl-sevilla-19-9-17_pagina_1

Octavo Encuentro de Expertos en Seguridad y Salud Laboral de Andalucía “Mejor Cultura Preventiva Que Cumplimiento Legal”. Sevilla, 23 noviembre 2017 (COAAT)

En el VI Encuentro se trató de analizar a fondo las causas de la inaplicación legal. Hoy, las estadísticas demuestran que los índices de accidentalidad se han incrementado con el repunte económico que se venia experimentando desde el año 2015, como puede verse en el gráfico y en el informe sociolaboral de la CEA…

No obstante, hay que seguir progresando en el conocimiento de las carencias y motivos estructurales que deben modificarse para un avance real. Los profesionales deben estar preparados para seguir haciendo cultura preventiva en la empresa. Por ello en este congreso aportaremos nuevas ideas y modelos y haremos críticas constructivas, oponiéndonos a situaciones que como las de los accidentes ferroviarios de Angrois y Valencia (metro), no pueden ya tolerarse, poniéndonos del lado de las víctimas.

Asimismo, también habrá propuestas para el sector que desgraciadamente vuelve a llevarse “la palma” de dicha siniestralidad, la construcción… ¿Qué harás, adoptar una actitud pasiva?. ¡Te esperamos como siempre!…

Más Información: https://acessla.org/portal-viii-encuentro-de-expertos-en-seguridad-salud-de-andalucia/

Jornada Técnica: Trabajos de Desamiantado: Riesgos y Medidas Preventivas. 22 de junio de 2017

El amianto es un mineral de estructura fibrosa que ha sido muy utilizado por sus propiedades físicas de resistencia al calor, al fuego, a los agentes químicos y a la abrasión. Su comercialización y uso está prohibido totalmente desde 2001, por lo que actualmente no puede estar presente en ningún proceso de producción.

Ante las actividades y tareas de posible exposición al amianto se debe tener muy en cuenta cómo actuar, bien sea empresario (informándose sobre el tipo de material a manipular y, en el caso de presencia de amianto, cumpliendo entre otros los requisitos que marca el Real Decreto 396/2006, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto , elaborando un Plan de Trabajo que deberá ser aprobado por la Autoridad Laboral), o trabajadores (conociendo perfectamente los riesgos a los que están expuestos y las medidas preventivas y los métodos de trabajo adecuados para poder evitarlos).

Con esta Jornada, que contará con personal de gran experiencia y bagaje profesional en la materia, se pretende ahondar en el conocimiento desde el punto de vista técnico, de los diversos aspectos que se han de tener en cuenta en los trabajos con presencia de amianto y que sin duda, servirán de gran ayuda en la redacción y contenidos que deben contemplar los planes de trabajo.

Lugar de celebración: Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla

C/ Carabela La Niña, 16

41007 Sevilla

Hora de comienzo: 09:00

Más Información e inscripción:

Rosario de Miguel

Telf: 600 158 715 – 600 158 698

Fax: 955 066 502

E-mail: formacioncprlse.ceice@juntadeandalucia.es

Tríptico y hoja de inscripcióndiptico-amianto-22-6-17

diptico-amianto-22-6-17_pagina_1

Jornada Técnica: Integración de la Seguridad Vial en la gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 8 de junio de 2017

Los accidentes de tráfico, en términos generales, constituyen uno de los problemas sociales y económicos más importantes de nuestro tiempo. A pesar de los esfuerzos realizados desde múltiples ámbitos, siguen teniendo un dramático protagonismo que se refleja en los elevados índices de accidentalidad que se registran cada año.

En el ámbito laboral concretamente, el porcentaje de accidentes, tanto en misión como in itínere, es muy significativo respecto del total. En los últimos años son más y mayores los desplazamientos que un trabajador debe hacer en su día a día debido al incremento de la población urbana, la mayor dispersión metropolitana, el aumento del número de polígonos industriales o la propia actividad profesional del trabajador.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales recoge que, en cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo, y la seguridad vial es uno más de ellos.

En esta Jornada se hablará de la Norma UNE-ISO 39001, sobre Sistemas de gestión de la seguridad vial, además de trasladar otras herramientas, claves y experiencias para una adecuada integración de este aspecto de la actividad preventiva en su organización. Animamos a empresas, sindicatos, asociaciones, profesionales del sector, técnicos de servicios de prevención, etc, a asistir a este interesante evento.

Lugar de celebración: Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla

C/ Carabela La Niña, 16

41007 Sevilla

Hora de comienzo: 09:45

Más Información e inscripción:

Rosario de Miguel

Telf: 600 158 715 – 600 158 698

Fax: 955 066 502

E-mail: formacioncprlse.ceice@juntadeandalucia.es

Tríptico y hoja de inscripcióndiptico-seg-vial-8-6-17

diptico-seg-vial-8-6-17_pagina_1

Jornada Técnica: Caídas en Altura. Un riesgo en todas las empresas. 15 de mayo 2017

El riesgo de caídas en alturas suele estar presente en todo tipo de entornos laborales.

Las caídas son la segunda forma de accidente y entre ellas las caídas a distinto nivel son las que producen accidentes de mayor gravedad.

La falta de medidas de control adecuadas, unida a una escasa formación e información del trabajador y una deficiente planificación del trabajo puede derivar en consecuencias muy graves para los trabajadores.

Durante estas jornadas, pretendemos abordar este riesgo de caídas y exponer los diferentes equipos existentes para la correcta ejecución de los trabajos en altura y las alternativas que pueden emplearse para minimizar los riesgos.

Se contará con un taller práctico donde se mostraran las diferentes técnicas.

Lugar de celebración: Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Huelva,Ctra. 5.000 _Huelva –San Juan del Puerto, Km 1.3

Hora de comienzo: 09:00

Mas Información: j-t-caidas-de-altura-15-5-2017

Hoja de inscripción: solicitud-inscripcion-caidas-de-altura-15-05-2017

caidas-en-altura-2

 

“8 º Edición Cualificación Técnica en Factores Psicosociales” Febrero – Mayo de 2017

La Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla, en colaboración con IMF Business School y AFFOR Prevención Psicosocial, con el objetivo de dotar de una alta cualificación a aquellos Técnicos que, sensibilizados por la prevención psicosocial, deciden realizar las evaluaciones de riesgo en sus empresas, pone en marcha una nueva edición del Curso Cualificación Técnica en Factores Psicosociales, que se desarrollará en 2 sedes (Sevilla, Madrid).

Programa: nuevo-cualificacion-tecnica-en-factores-psicosociales-2017-1

 

Jornada Acessla-Upo (24/04/2017): “Retorno al Trabajo” (Gestión de la vuelta al trabajo tras baja laboral prolongada: Experiencias y perspectivas)…

Esta acción es convocada y organizada por la Asociación Acessla con la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. El LUGAR de celebración estará en la UPO (Edifico 25, salón de grados de la biblioteca -plano al final y en inscripciones-). A posteriori, se haya inserto el programa de objetivos, contenidos e intervenciones.

FECHA: 24/04/2017. HORARIO: DE 18 A 20 Horas

  • OBJETIVOS: descripción del estado de la cuestión, la identificación de barreras y facilitadores para el RTW después de una baja prolongada y el desarrollo de una propuesta de procedimiento adaptado al contexto español, que sirva de guía a las empresas y otros agentes implicados para facilitar el retorno al trabajo de los trabajadores en situación de incapacidad temporal.
  • DESTINATARIOS: Técnicos de PRL, Mandos, Gestores y estudiantes de grado o máster en PRL (En la UPO, entrada libre hasta completar aforo, previa inscripción).
  • INSCRIPCIONES EN.- https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdI-OXwu64UvgbDlLjnJLq83hz239uumR31UeyUgn53cAqGMw/viewform?usp=send_form#start=invite