Jornada Técnica: “Experiencias en el Control del Riesgo Eléctrico”. 04 de octubre de 2018

El riesgo eléctrico es sin duda uno de los que exige más conocimiento y experiencia. Los trabajadores implicados se exponen a accidentes graves y mortales en el uso y mantenimiento de instalaciones, o trabajos en los que éstas se ven afectadas.

Si bien contamos con el RD 614/2001 sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico, los reglamentos, la Guía para la evaluación y control del riesgo eléctrico del INSHT,  los  protocolos específicos de cada empresa, etc ; un medio fundamental de aprendizaje y mejora es el conocimiento de situaciones reales  y el avance de la técnica.

Esta Jornada se realiza asumiendo que la parte normativa y de conceptos básicos está ya al alcance de todos; y pretende exponer mediante entidades especialistas en seguridad y trabajos eléctricos, la realidad: la aplicación práctica de la normativa, la coordinación necesaria, el equipamiento adecuado, los posibles escenarios y dificultades, así como nuevos medios que mejoran el control de dicho riesgo. Posteriormente habrá un debate en el que se podrá consultar y dialogar con los ponentes.

La actividad está dirigida a mandos, técnicos de prevención, delegados de prevención y a trabajadores que en algún momento estén expuestos a dicho riesgo, ya sean especializados en el mismo o no.

Lugar de celebración: Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla

 C/ Carabela La Niña, 16

 41007 Sevilla

Más Información e inscripción:

Rosario de Miguel

Telf: 600 158 715 – 600 158 698

Fax: 955 066 502

E-mail: formacioncprlse.ceice@juntadeandalucia.es

Díptico y hoja de inscripciónDíptico JT RIESGO ELECTRICO 04.10.18

 

Jornada Técnica: “Programa Interdisciplinar de Mejora de la Prevención de Riesgos Laborales en su Aplicación al Riesgo de Silicosis (PISA)”. 24 de septiembre de 2018

 

La silicosis es una fibrosis pulmonar producida específicamente por inhalación y depósito de sílice cristalina, de origen exclusivamente laboral en nuestro ámbito.

La manipulación de aglomerados de cuarzo puede originar un riesgo de exposición a sílice cristalina, por liberación de fracciones inhalables que se depositen en los pulmones.

Los trabajadores expuestos desarrollan en estos casos un cuadro clínico que difiere, tanto por la edad de presentación como por su agudeza evolutiva, de la silicosis tradicional. Ante esta modalidad nueva de silicosis, la aplicación del protocolo clásico de vigilancia de la salud destinado a los servicios de prevención puede resultar insuficiente.

A la vista de lo anterior, la Consejería de Salud en desarrollo del Programa Integral de Silicosis en Andalucía (PISA), ha considerado oportuno organizar la presente jornada. Está orientada a analizar los aspectos distintivos de esta nueva forma de presentación de la silicosis en aras a su detección precoz por los profesionales sanitarios de Atención Primaria y Servicios de Prevención.

INSCRIPCIÓN GRATUITA

Hora de comienza: 15:00

ORGANIZA: CONSEJERÍA DE SALUD

Lugar de celebración:

Salón de actos del IAAP en Pabellón Puerto Rico.

C/ Johannes Kepler, 3 (Esquina con c/ Tomas Alba Edison)

Isla de la Cartuja, Sevilla.

Más Información e inscripción:

Francisco M. Ramos Corpas

Telf: 959010701

Fax: 955 066 502

E-mail: franciscom.ramos@juntadeandalucia.es

Díptico y hoja de inscripciónDíptico TALLER SEG VIAL 17-9-18

 

Jornada Técnica: “10 Principios Básicos en el Diseño del Puesto de Trabajo”. 20 de septiembre de 2018

 

Cómo repercute el diseño de un puesto de trabajo en las personas que lo ocupan? ¿Les permitirá mantener una postura adecuada? ¿Les exigirá esfuerzos aceptables?.

El trabajador/a debería ser una variable prioritaria, o al menos ser considerada, en el proyecto de diseño de cualquier puesto de trabajo, de la misma manera que se contemplan aspectos relacionados con la producción y la calidad. Sólo así se podrán eliminar o minimizar los riesgos musculoesqueléticos en el origen.

A pesar de que existen diferentes normativas técnicas que especifican criterios ergonómicos para adaptar el entorno de trabajo al usuario, es difícil encontrar pautas claras y sencillas sobre cómo realizar un diseño ergonómico.

OBJETIVO: Ofrecer criterios y referencias claras y prácticas para el diseño y la adecuación de puestos de trabajo desde un punto de vista de la ergonomía. Estos conocimientos permitirán prevenir la aparición de lesiones musculoesqueléticas, sus consecuencias económicas y para la salud, mejorar el confort de las personas, e incluso agilizar el desarrollo de las tareas incrementando la productividad.

Lugar de celebración: Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla

 C/ Carabela La Niña, 16

 41007 Sevilla

Más Información e inscripción:

Rosario de Miguel

Telf: 600 158 715 – 600 158 698

Fax: 955 066 502

E-mail: formacioncprlse.ceice@juntadeandalucia.es

Díptico y hoja de inscripciónDíptico JORNADA 10 PRINCIPIOS 20.09.18

 

Taller: “Sensibilización en Seguridad Vial Laboral”. 17 de septiembre de 2018

 

En este taller se pretende sensibilizar a los trabajadores frente a los accidentes laborales de tráfico, bien in itínere o bien en misión. A través de dinámicas prácticas interactivas se realizarán simulaciones del nivel de alcohol en sangre y tiempo de eliminación en función de los parámetros individuales, se mostrarán los efectos del alcohol en la percepción del conductor y se realizarán prácticas de conducción en situaciones de riesgo de la vía de circulación en un simulador 3D.

Finalmente, se podrán llevar a cabo demostraciones prácticas de cómo atender a un accidentado de tráfico en los primeros momentos después de un accidente, de cara a minimizar las consecuencias del mismo.

Se trata en definitiva de desarrollar comportamientos y actitudes positivas para mejorar la conducción de vehículos de los trabajadores y de este modo reducir la incidencia y gravedad de los accidentes laborales de tráfico.

Lugar de celebración: Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla

C/ Carabela La Niña, 16

41007 Sevilla

Hora de comienzo: 09:30

Más Información e inscripción: GRATUITA

Rosario de Miguel

Telf: 600 158 715 – 600 158 698

Fax: 955 066 502

E-mail: formacioncprlse.ceice@juntadeandalucia.es

Hoja de inscripciónDíptico TALLER SEG VIAL 17-9-18

Jornada Técnica: “Gestión del Tiempo de Trabajo”. 26 de junio de 2018

La gestión y la administración del tiempo es una habilidad necesaria sobre todo para directivos y mandos intermedios que se ven obligados a conjugar sus propias tareas y coordinar las de sus trabajadores en el tiempo disponible.

Una gestión ineficaz del tiempo favorece la sobrecarga de tareas, la disminución de la  productividad, no cumplir con los plazos planificados alargando la jornada laboral más de lo necesario, lo que resta tiempo empleado en la familia, en las actividades de ocio y en uno mismo, y todo ello puede llegar a ser una fuente de estrés importante, producir malestar emocional y repercutir finalmente en nuestra salud. Hoy en día sabemos que un profesional satisfecho es también un profesional más eficaz.

El objetivo de esta jornada es aportar herramientas y estrategias prácticas que les ayuden y capaciten para aprender a gestionar de forma correcta el uso que  hacemos del tiempo, tomando conciencia de los hábitos inefectivos empleados y los tiempos desperdiciados,  mejorando así nuestra salud, calidad de vida y nuestra productividad.

PONENTE

Dña. Eleuteria Amador García, Técnica Superior en PRL (Especialidad Ergonomía y Psicosociología Aplicada) y Psicóloga General Sanitaria. Desarrolla actualmente su trabajo en Activa Mutua. Es docente y programadora de cursos, jornadas y talleres en el ámbito profesional de la Psicología de Emergencias y  Asesora  Técnica sobre Riesgos Psicosociales a nivel laboral, y desarrollo personal en general.

Lugar de celebración: Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla

C/ Carabela La Niña, 16

41007 Sevilla

Hora de comienzo: 09:30

Más Información e inscripción:

Rosario de Miguel

Telf: 600 158 715 – 600 158 698

Fax: 955 066 502

E-mail: formacioncprlse.ceice@juntadeandalucia.es

Tríptico y hoja de inscripciónDíptico TALLER GESTIÓN DEL TIEMPO

 

Jornada Técnica: “Novedades del Reglamento de Equipos de Protección Individual”. 12 de junio de 2018

El pasado 21 de abril entró en vigor el Reglamento (UE) 2016/425 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, relativo a los Equipos de Protección Individual (EPI) y por el que se deroga la Directiva 89/686/CEE del Consejo (traspuesta al ordenamiento jurídico español mediante el Real Decreto 1407/1992). El objeto del reglamento es garantizar la protección de la seguridad y salud de los usuarios y establecer normas relativas a la libre circulación de los EPI en la Unión Europea.

Esta nueva legislación presenta cambios que tienen una repercusión directa en los requisitos que deben cumplir los EPI para poder ser comercializados y puestos a disposición de los usuarios garantizando su seguridad y salud. Al ser un reglamento europeo no necesita trasposición y su aplicación es directa. No obstante, el propio texto legal plantea un periodo transitorio que es importante conocer y comprender.

El Real Decreto 773/1997, que establece los requisitos para la selección, uso, cuidado y mantenimiento de los EPI en el lugar de trabajo, indica en su artículo 5 que los equipos suministrados deben cumplir con la legislación que les aplique en lo relativo a su diseño y comercialización, lo cual implicará en la mayoría de los casos cumplir con el reglamento. Por lo tanto, sólo un conocimiento de lo que implica el reglamento nos permitirá la correcta aplicación de la legislación laboral en materia de EPI.

El objetivo de la jornada técnica es, por tanto, presentar las novedades que contiene el reglamento y analizar su repercusión para los responsables de la selección y suministro de EPI en el lugar de trabajo, los operadores económicos de la cadena de distribución (fabricantes, importadores y distribuidores) y autoridades competentes.

 

Tríptico y hoja de inscripciónNovedades Reglamento EPI –

Inscripción: http: //www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=b0381d226c801610VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=5fd82148b1402110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD

 

La US entrega sus IV Reconocimientos a la Prevención

El galardón reconoce a personas y entidades que han contribuido a la implantación de sistemas preventivos y a la consolidación de la cultura de la prevención.

Entre los reconocimientos otorgados se encuentran los Titulados Grado Medio de Apoyo a la Docencia e Investigación del Departamento IQA. en la modalidad A LA INTEGRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES por su destacada contribución al desarrollo de la prevención de riesgos laborales en la Universidad de Sevilla.

 

 

https://comunicacion.us.es/centro-de-prensa/institucional/la-us-entrega-sus-iv-reconocimientos-la-prevencion

Convocatoria de 11 Becas de Investigación, Desarrollo e Innovación en Materia de Prevención de Riesgos Laborales

Entre las funciones que se encomiendan al INSSBT en el Art. 8 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se encuentran la promoción y en su caso la realización de actividades de formación, información, investigación, estudio y divulgación en materia de prevención de riesgos laborales. Como parte de las actividades para dar cumplimiento a esta función y con la finalidad de contribuir a la promoción y desarrollo de estudios e investigaciones, así como a la formación de profesionales sobre temas relacionados con las líneas de actuación del INSSBT, se ha impulsado la convocatoria de once becas de investigación, desarrollo e innovación para titulados superiores universitarios, en materias y técnicas propias de la prevención de riesgos laborales, en arreglo a la siguiente distribución:

  • Tres becas para los Servicios Centrales del INSSBT en Madrid.
  • Dos becas para el Centro Nacional de Nuevas Tecnologías de Madrid.
  • Dos becas para el Centro Nacional de Condiciones de Trabajo de Barcelona.
  • Dos becas para el Centro Nacional de Medios de Protección de Sevilla.
  • Dos becas para el Centro Nacional de Verificación de Maquinaria de Baracaldo.

Más Información en:

https://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=60c3016ede863610VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=9f164a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD