Jornada Técnica: La Seguridad Industrial como clave de la Seguridad Laboral. 16 de marzo de 2017

El Objetivo de la Seguridad Industrial es el minimizar los riesgos inherentes a esa actividad, por lo que es incuestionable la relación existente entre la Seguridad Industrial y la Seguridad y Salud Laboral.

En esta jornada se pretende revisar la Normativa de la Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos, así como la relación que existe entre ambas.

Lugar de celebración: Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Huelva

Ctra. 5.000 _Huelva –San Juan del Puerto, Km 1.3

Hora de comienzo: 09:00

Más Información: j-t-seg-ind-16-3-2017-huelva

Hoja de inscripción:solicitud-inscripcion-j-t-seguridad-indurstrial

 

Jornada Técnica: La Gestión Interdisciplinar de la Enfermedad Profesional. 23 de marzo de 2017

Esta Jornada Técnica se convoca con la intención de realizar un abordaje completo e interdisciplinar de las Enfermedades Profesionales.

Se ha querido contar con los diferentes agentes implicados en su detección y prevención y crear un espacio de encuentro donde se expongan diferentes perspectivas, experiencias y puntos de vista.

Analizar las causas que generan la Enfermedad Profesional y establecer fórmulas para su detección precoz y prevención, son algunas de las cuestiones que abordaremos en esta Jornada.

Los criterios de actuación de la Inspección de Trabajo, de la Unidad Médica del Equipo de Valoración de Incapacidades del INSS, de la Dirección General de Relaciones Laborales y Seguridad y Salud Laboral y las actuaciones, recomendaciones y trámites de los casos de Enfermedad Profesional desde la Mutua, nos ayudarán a comprender su gestión interdisciplinar.

En esta Jornada se tratarán también aspectos legales y normativos, así como planteamientos prácticos y resolutivos que nos aporten nuevas herramientas.

Lugar de celebración: Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla

C/ Carabela La Niña, 16 41007 Sevilla

Hora de comienzo: 09:00

Más Información e inscripción:

Rosario de Miguel Telf: 600 158 715 – 600 158 698 Fax: 955 066 502

E-mail: formacioncprlse.ceice@juntadeandalucia.es

Tríptico y hoja de inscripcióndiptico-eepp-23-3-17

diptico-eepp-23-3-17_pagina_1

Concesión del V Premio a los Mejores Trabajos relacionados con la Prevención de Riesgos Laborales realizados en la Universidad de Sevilla

La convocatoria tenía como objeto reconocer al Mejor Trabajo, tanto de Fin de Carrera, como de Fin de Máster y/o Tesis Doctorales, versados sobre un tema directamente relacionado con la seguridad y salud de los trabajadores.
La comisión rectora de la cátedra, tras debate sobre los trabajos presentados, analizando aspectos tales como las características de los mismos, la solidez técnica de los criterios utilizados para su elaboración, su aplicabilidad práctica y la incorporación de criterios innovadores, decidió, en esta quinta edición, que los premios recayesen en los siguientes trabajos:
Premio Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, dotado con 1.000 euros, al trabajo titulado “Cultura Preventiva en el sector de la construcción en Andalucía”, del que es autora Dña. Mercedes Morales Blázquez.
Premio Universidad de Sevilla, dotado con 1.000 euros, al trabajo titulado “Elaboración de una guía para la prevención de riesgos laborales en las prácticas de química”, del que es autora Dña. Belén Gómez Gonzáles.

img_9889

Jornada Técnica La figura del Coordinador de Seguridad y Salud en Obras de Construcción a examen. 15 y 16 de febrero 2017

El pasado 25 de diciembre hizo 19 años de la entrada en vigor del Real Decreto 1627/97 de 24 de octubre sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. Su aplicación a las obras de construcción supuso un antes y un después en la gestión preventiva de las mismas, ya que fueron muchas las novedades que incorporó el citado Real Decreto en el proceso preventivo de las obras. Quizás la más destacada fue la aparición de la figuras del Coordinador de Seguridad y Salud (CSS) tanto durante la redacción del proyecto como durante la ejecución de la obra. Tras 19 años han sido dos las Guías Técnicas publicadas por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), aclarando conceptos y dudas planteadas a lo largo de estos años en la implantación y desarrollo del citado Real Decreto. Hoy todavía existen cuestiones por aclarar como: ¿es responsabilidad del CSS la vigilancia del correcto proceso constructivo de la obra?, ¿cuál debe ser su presencia en la obra?, ¿tiene que comprobar la documentación laboral de los trabajadores de la obra?, ¿tiene que realizar la inspección de los documentos requeridos a las máquinas y medios auxiliares de la obra?.

En noviembre de 2014, el INSHT publicó el documento titulado: Directrices Básicas para la INTEGRACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. El documento referido presenta como objetivo fundamental aclarar dudas y conceptos del Real Decreto 1627/97 de 24 de octubre, especialmente en lo referido a escenarios y actores de consideración especial, esto es, obras de construcción sin proyecto, promotor como contratista, servicios de consultoría y asistencia técnica en las obras, etc. Este documento ha cristalizado en la redacción de dos notas técnicas de prevención, NTP 1071 y NTP 1072, publicadas el pasado agosto de 2016. En esta jornada el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo expone las citadas Notas Técnicas de Prevención.

DirecciónSalón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla
Avda. Camino de los Descubrimientos, s/n. Sevilla

Más información: triptico-atecsur-etsi

Inscripción: solicitud

Se debe enviar la solicitud de inscripción al e-mail: formacioncprlse.ceice@juntadeandalucia.es Para cualquier consulta

Rosario de Miguel, Juan Luis León

Tlfno.: 600 158 715 – 600 158 698

triptico-atecsur-etsi_pagina_1

II Encuesta de Gestión Preventiva elaborada por el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales. 1 de febrero

El próximo día 1 de febrero de 2017, tendrá lugar la presentación de la II Encuesta de Gestión Preventiva elaborada por el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales.
Inagura el acto el Consejero de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta
de Andalucía.

El acto comenzará a las nueve y media de la mañana y tendrá una duración aproximada de dos horas.

Más Información: ii-encuesta-gestion-preventiva-3

invitacion_ii-encuesta-gestion-preventiva

 

Seminario «Interpretación y valoración de los resultados analíticos en la evaluación de agentes químicos». 16 de febrero de 2016

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, mediante su Centro Nacional de Medios de Protección, en Sevilla, tiene previsto desarrollar, entre sus actividades docentes, el Seminario «Interpretación y valoración de los resultados analíticos en la evaluación de agentes químicos» a celebrar el próximo día 16 de febrero de 2016.

En caso  de estar interesado en participar, pueden inscribirse, a través de página web del INSHT  o bien cumplimentando el boletín de inscripción que adjuntamos, antes del próximo 8 de febrero.

INSHT- Centro Nacional de Medios de Protección.

Más Información: ficha-seminario-interpretacion-y-valoracion-de-los-resultados-analiticos-en-la-evaluacion-de-agentes-quimicos-1

Boletín de Inscripción: solicitud-de-inscripcion

Secretaría de Cursos

secrecurcnmp@insht.meyss.es

Telefono: 954.51.41.11

c/ Carabela La Niña, 16

41007 – SEVILLA

 

Jornada: Integración de la Seguridad Vial en la Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales 12 de diciembre

jornada-seguridad-vial-huelva_pagina_1

Los accidentes de tráfico, en términos generales, constituyen uno de los problemas sociales y económicos más importantes de nuestro tiempo. A pesar de los esfuerzos realizados desde múltiples ámbitos, siguen teniendo un dramático protagonismo que se refleja en los elevados índices de accidentalidad que se registran cada año.

En el ámbito laboral concretamente, el porcentaje de accidentes, tanto en misión como in itínere, es muy significativo respecto del total. En los últimos años son más y mayores los desplazamientos que un trabajador debe hacer en su día a día debido al incremento de la población urbana, la mayor dispersión metropolitana, el aumento del número de polígonos industriales o la propia actividad profesional del trabajador.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales recoge que, en cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo, y la seguridad vial es uno más de ellos.

En esta Jornada se pretende trasladar herramientas, claves y experiencias para una adecuada integración de este aspecto de la actividad preventiva en su organización. Animamos a empresas, sindica-tos, asociaciones, profesionales del sector, técnicos de servicios de prevención, etc, a asistir a este interesante evento.

El enfoque será muy práctico y se contará con grandes autoridades como ponentes y con empresas que nos describirán su experiencia como expertas en planes de movilidad

Lugar de celebración:

Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Huelva Ctra, Sevilla-Huelva, Km. 636  (Huelva).

INSCRIPCIÓN GRATUITA : solicitud_inscripcion-seg-vial

Más Información: jornada-seguridad-vial-huelv

Persona de contacto: Mari Luz Periáñez  Telf: 600 15 85 52

E – mail: cprl.hu.ceice@juntadeandalucia.es

Horario: de 9:00 a 13:30

 

V Premio Universidad de Sevilla a los Mejores Trabajos en Prevención de Riesgos Laborales

anuncio-v-premio-web-catredra

La Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla, creada para la promoción de actividades docentes, de investigación y divulgación, convoca el V Premio Universidad de Sevilla a los Mejores Trabajos relacionados con la Prevención de Riesgos Laborales.
La convocatoria del Premio tiene como objeto reconocer a los Mejores Trabajos, tanto de Fin de Carrera, como de Fin de Máster y/o Tesis Doctorales, versados sobre un tema directamente relacionado con la prevención de riesgos laborales, que hayan sido leídos, defendidos y juzgados en la Universidad de Sevilla, entre el 01 de octubre de 2015 y el 30 de septiembre de 2016.
Se establecen dos modalidades de premios, que contarán con una dotación económica de 1.000 euros cada uno.
El plazo de entrega de solicitudes estará abierto hasta el 16 de enero de 2017
Bases de la Convocatoria: bases-v-premio-al-mejor-trabajo-en-prl

 

Jornada Técnica en Prevención de Riesgo Laborales en el Abastecimiento de Agua y Tratamiento de Aguas Residuales. 22 de noviembre 2016

El personal que trabaja en instalaciones de abastecimiento de agua y tratamiento de aguas residuales está expuesto a diversidad de situaciones de riesgo (amianto, recintos confinados, atmósferas explosivas, riesgos biológicos, uso de productos químicos, trabajo en altura, etc) que si no se toman las medidas preventivas oportunas pueden llegar a materializarse en accidentes muy graves o futuras enfermedades profesionales. Por ello, con el objeto de abordar diversos aspectos relacionados con la seguridad y salud de este tipo de instalaciones (extrapolables a otras), desde un punto de vista técnico y legal lo más práctico posible, este Centro de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Andalucía ha organizado este evento.

Lugar de celebración: Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla

C/ Carabela La Niña, 16

41007 Sevilla

Fecha: 22 noviembre 2016 Sevilla

Hora de comienzo: 09:30

Más Información e inscripción:

Rosario de Miguel, Juan Luis León

Telf: 600 158 715 – 600 158 698

Fax: 955 066 502

E-mail: formacioncprlse.ceice@juntadeandalucia.es

 

Tríptico y hoja de inscripcióntriptico-prl-en-aguas

jornada-tecnicas-en-aguas_pagina_1