Jornada Técnica: Prevención de Riesgos: Trabajos con Agentes Bilógicos. 19 de septiembre de 2017

El Real Decreto 664/1997 regula la exposición de los trabajadores a los riesgos que se derivan de los agentes biológicos presentes en el lugar de trabajo. En él se incluyen todos los escenarios posibles en los que puede existir exposición laboral a dichos agentes, que básicamente se agrupan en dos situaciones: actividades en las que existe intención deliberada de manipular agentes biológicos, en las que el agente biológico forma parte y es objeto principal del trabajo, y actividades en las que no hay intención deliberada de manipular agentes biológicos, pero en las que, dada la naturaleza de la actividad, es posible su presencia y la exposición.

Para abordar la situación actual de este grupo específico de factores de riesgo en el trabajo, el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla reúne en esta Jornada Técnica a dos expertos, que aportarán su conocimiento y experiencia sobre la materia, facilitarán su visión sobre esta problemática y su futuro, y analizarán el impacto de los riesgos biológicos en las organizaciones.

Lugar de celebración: Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla

C/ Carabela La Niña, 16

41007 Sevilla

Hora de comienzo: 09:45

Más Información e inscripción:

Rosario de Miguel

Telf: 600 158 715 – 600 158 698

Fax: 955 066 502

E-mail: formacioncprlse.ceice@juntadeandalucia.es

Tríptico y hoja de inscripcióndiptico-jt-riesgo-biologico-cprl-sevilla-19-9-17

diptico-jt-riesgo-biologico-cprl-sevilla-19-9-17_pagina_1

Octavo Encuentro de Expertos en Seguridad y Salud Laboral de Andalucía “Mejor Cultura Preventiva Que Cumplimiento Legal”. Sevilla, 23 noviembre 2017 (COAAT)

En el VI Encuentro se trató de analizar a fondo las causas de la inaplicación legal. Hoy, las estadísticas demuestran que los índices de accidentalidad se han incrementado con el repunte económico que se venia experimentando desde el año 2015, como puede verse en el gráfico y en el informe sociolaboral de la CEA…

No obstante, hay que seguir progresando en el conocimiento de las carencias y motivos estructurales que deben modificarse para un avance real. Los profesionales deben estar preparados para seguir haciendo cultura preventiva en la empresa. Por ello en este congreso aportaremos nuevas ideas y modelos y haremos críticas constructivas, oponiéndonos a situaciones que como las de los accidentes ferroviarios de Angrois y Valencia (metro), no pueden ya tolerarse, poniéndonos del lado de las víctimas.

Asimismo, también habrá propuestas para el sector que desgraciadamente vuelve a llevarse “la palma” de dicha siniestralidad, la construcción… ¿Qué harás, adoptar una actitud pasiva?. ¡Te esperamos como siempre!…

Más Información: https://acessla.org/portal-viii-encuentro-de-expertos-en-seguridad-salud-de-andalucia/